Un Proyecto de buque-escuela, como el que promueve la Fundación, sólo es posible en una sociedad desarrollada y creativa, capaz de unirse en empresas colectivas, nacidas tanto de las instituciones como del propio tejido social. De esta forma este proyecto ha suscitado ya importantes sinergias de integración y participación en la ciudadanía.
El diseño, construcción, mantenimiento y destino actualizados de un bergantín-corbeta del s. XIX, mostraría una sociedad que valora su pasado y su acervo cultural-antropológico precisamente porque es capaz de actualizarlo, es decir de proyectarlo en actividades colectivas de valor educativo, aptas para una pedagogía social de la globalización y de la interculturalidad particularmente atractiva y eficaz.
La adscripción de un barco presente en actividades internacionales de la STI y nacionales de la STAE, contribuirá a que nuestra costa sea frecuentada por la flota internacional de grandes veleros difundiendo de ese modo notablemente la imagen de nuestros puertos y villas.
La actividad de un Buque-Escuela es básicamente docente, con programas adaptados para todos los colectivos, siendo temas de especial atención:
– La recuperación cultural de nuestro pasado marítimo y patrimonio intangible, uniendo el deporte de la vela, de gran raigambre en nuestro litoral, con la cultura y la historia marítima;
– La formación náutica en las artes y ciencias de la navegación accesible a toda la población, especialmente a los alumnos de la escuelas de formación náutica;
– La protección y promoción de nuestro litoral, sus villas y puertos a través del conocimiento del mar y el contacto con su naturaleza;
– Además un Gran Velero (“Tall Ship”), es un reclamo turístico e institucional en cualquier puerto, empezando por los puertos del litoral cantábrico y atlántico europeo.
Por todo ello el buque escuela que se promueve desde la Fundación Villas del Cantábrico puede acabar siendo un icono que simbolice: la universalidad, la cooperación, el desarrollo social, la eficacia organizativa, el respeto y protección del medio ambiente, las prácticas de buen gobierno, la preparación técnica, la juventud, el dinamismo… y el mar Cantábrico.