Se trata de un buque construido en acero (el casco) y madera, de 29.25 metros de eslora de casco y 36.00 metros de eslora total. Aparejado de bergantín-corbeta (diccionario marítimo español, 1831), consta de tres palos: Mesana, Mayor y Trinquete, además del palo Bauprés. En el palo mayor y trinquete apareja velas cuadras y en los otros dos velas de cuchillo.
Sus características principales son:
Eslora total casco: | 29,25 m. | |
Manga: | 7,20 m. | |
Calado: | 3,00 m. | |
Desplazamiento: | 221 Tn. | |
Propulsión: | 1 x 350 BHP. | |
Superficie vélica: | 574 m2. | |
Autonomía a vela: | 25 días. | |
Tripulación: | 5 personas. | |
Alumnos + Pasaje: | 20-30 personas. |
El buque se ha concebido para poder realizar todo tipo de navegaciones, y por ello se ha diseñado de tal forma que puede adoptar diferentes tipos de aparejos, de los más sencillos a otros más complejos, adaptando la embarcación a todo tipo de público y programas educativos.
Bergantín-goleta, bergantín redondo o bergantín-corbeta (bricbarca), serían los diferentes planos vélicos que podría adoptar esta embarcación con apenas unas horas de trabajo y sin necesidad de ninguna ayuda exterior.
De igual forma, su disposición interior puede modularse y adaptarse para salidas de día, de fin de semana o de semanas y las consiguientes modificaciones en su tripulación. Además, cuando la embarcación se encuentre atracada a un muelle, el comedor y el sollado de popa se convierten en sendas aulas con capacidad para 30 personas cada una.
En resumen: un buque sencillo, para diferentes públicos, con los objetivos comunes de difundir y proteger nuestro patrimonio medioambiental, cultural, marítimo y náutico.